
Científicos del grupo de investigación ‘Optimization and Control of Distributed Systems’ de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Loyola, junto con investigadores del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (Ifapa), colaboran en la monitorización de invernaderos de arándanos en Almonte (Huelva) a través de IoT.
Los expertos participaron en el despliegue de equipos de monitorización basados en Internet de las Cosas (IoT) en invernaderos de arándanos pertenecientes a la empresa Surexport SL. A través de cuatro nodos se encargan de monitorizar las condiciones de humedad y temperatura de suelo, así como de humedad relativa y temperatura de aire.
De acuerdo con el portal Europa Press, toda esa información se procesa en un dispositivo electrónico embebido incluido en el equipo y, posteriormente, es enviada a la nube mediante tecnología ‘LORAWan’, para que esté disponible para los investigadores del Ifapa. Se ha desarrollado, además, una herramienta web que facilita la visualización de la información.
De igual forma, en la misma finca de la empresa Surexport SL se ha instalado también un nodo de visión que se encarga de monitorizar el índice de área vegetal o cobertura vegetal del arándano en el mismo invernadero. Este índice permite a los investigadores del Ifapa ajustar el riego del cultivo en base a las necesidades reales de la planta. El nodo desplegado emplea algoritmos de visión espacial estereoscópica para determinar el índice, enviando el valor obtenido a la nube para su análisis en el centro Ifapa.
Los investigadores de la Universidad Loyola cuentan con una amplia experiencia en este ámbito, ya que desarrollan diversas investigaciones relacionadas en proyectos como ‘Agricultura 4.0. Además de apoyo a la Producción familiar campesina ecológica en Paraguay mediante una red de dispositivos inteligentes basada en IoT (Paraguay)’ financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.