icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Cítricos

28 de febrero de 2023
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA):

Chile será uno de los pocos países que verá aumento de cosecha de mandarinas en esta temporada

Chile será uno de los pocos países que verá aumento de cosecha de mandarinas en esta temporada

Esto, en una campaña 2022-23 que se espera una reducción de la producción global en 1,2 millones de toneladas, para llegar a 36,6 millones. Perú disminuiría sus envíos en 20 mil toneladas.

Equipo Redagrícola

De acuerdo con un reciente informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se prevé que en la temporada 2022/2023, todas las categorías de cítricos experimenten descensos en su producción mundial debido a una combinación de factores negativos “como fenómenos meteorológicos adversos y el aumento de los costos de los insumos agrícolas”.

En especial, la producción mundial de mandarinas disminuirá en 1,2 millones de toneladas con relación a la campaña anterior, por lo que se espera solo un total de 36,6 millones de toneladas. Chile y Sudáfrica serán dos excepciones en ese contexto general, señala el informe. Según el área de estudios de USDA, la producción chilena alcanzará las 237.000 toneladas, con un aumento de 67.000 toneladas, debido al clima favorable, luego de las últimas heladas del año, y una mayor área de cosecha.

En el caso sudafricano, la producción de mandarinas de Sudáfrica alcanzarán una cifra récord al aumentar un 6%. Es decir, sumarían  670.000 toneladas.

En el caso peruano, en cambio, la producción bajará 20.000 toneladas para alcanzar un total de 550.000 toneladas, como resultado de los aumentos en los costos de mano de obra, el alto incremento de fertilizantes y el clima errático. Igualmente, las exportaciones se pronostican a la baja debido al aumento de los costos de transporte, escasez de contenedores y suministros reducidos.

En cuanto a la producción mundial de limones y limas, se espera que se reduzca un 7%, hasta 9,3 millones de toneladas, con menores rendimientos en Argentina, México y Turquía debido a las desfavorables condiciones meteorológicas y al mayor costo de los insumos.

En naranjas, se espera que la producción mundial caiga un 5% hasta los 47,5 millones de toneladas, con una mayor cosecha en Egipto que solo compensará parcialmente la menor producción en la Unión Europea y Estados Unidos.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados