icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

29 de abril de 2021
Los productos mas destacados son: arándanos, manzanas, kiwi, uva, vino, miel; congelados, limones y carozos

“Chile debe ser una isla de productos orgánicos”

“Chile debe ser una isla de productos orgánicos”

La agricultura orgánica y la demanda por estos productos va en aumento en diveros países del mundo. En Chile, si bien hay avances, aún existen una serie de barreras que impiden que la producción sea mayor como ocurre en Argentina, Uruguay o Brasil. José Antonio Benavente, asesor especializado en agricultura orgánica, explicó a Redagrícola qué ocurre en Chile, cuáles son los desafíos y oportunidades para este sector en el país.

¿Cómo ha sido el desempeñado el sector de los cultivos orgánicos en Chile en 2020? 

– En general el consumo ha aumentado. Los comentarios son que los productos orgánicos han sido más seguros para el consumidor. En Chile no veo un gran crecimiento, ya que no hay políticas claras e informadas al consumidor final. Pienso que los reportajes e información mal intencionada han confundido a los consumidores finales. Si bien es cierto han aumentado las góndolas de productos orgánicos en los supermercados, en el caso de los productos orgánicos frescos es difícil encontrarlos y tienen los mismos metros cuadrados que hace años atrás. Incluso los precios han bajado.

En los años previos, el crecimiento fue mas rápido porque esta agricultura fue reconocida y los gobiernos dieron prioridad promulgando la Ley 20.089, que fue impulsada por los directores y socios de la Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile (AAOCH). Creo que la implementación de la Ley se debe exigir y mejorar.

Los productos mas destacados son: arándanos, manzanas, kiwi, uva, vino, miel; congelados, limones y carozos, entre otros. Los crecimientos van de acuerdo al mercado de exportación.

José Antonio Benavente, asesor especializado en agricultura orgánica.

¿Cuáles son las estimaciones de producción que tienen para 2021? ¿De qué dependerá esto? (Ver tabla) 

– Los volúmenes en Arándanos subieron y se esperan retornos de US$ 4-6 por kilo . Todo depende del mercado, fecha y arribo y condición de la fruta. En Manzanas se esperan retornos de U$20-30 FOB; en uvas US$ 25-35 FOB, limones US$ 30-35 FOB; Carozos US$15-20 FOB; Nogales US$ 5-10 FOB/ kilo. Los Productos orgánicos están relacionados con el mercado convencional.

¿Qué mercados son atractivos y qué productos tendrían mejores opciones de comercialización? 

– Creo que los productos con mas futuro son las cerezas y los cítricos en el mercado de USA.

¿Qué desafíos se presentan en el mediano y largo plazo para el sector y cómo se pueden enfrentar? En términos de comercialización, desarrollo de productos, acceso a otros mercados (en el país y el extranjero), mejorar la distribución, regulaciones/certificaciones u otros. 

– Sin duda el desafio es grande y debemos desarrollar más mercados. Debemos dar valor agregado al producto Chile orgánico. Debemos resaltar que Chile es uno de los pocos países en el mundo que tiene una Ley de Agricultura Orgánica (20.089). Los países del Hemisferio Norte están tratando de llenar las ventanas comerciales con su produccion local. Además, el consumo local esta aumentando en la mayoría de los mercados.

El consumidor orgánico está informado y quiere saber quien esta detrás del producto, es decir, su origen. La producción orgánica y agroecológica se debe sentir y vivir. La recompensa monetaria llega después. Sobre todo valorar que dejarás un país y un mundo menos contaminado de químicos  a tus hijos.

El profesional insiste en que la promulgación de la Ley 20.089 implicaría una reducción de los costos de certificación, pero ello no ha sucedido. “Con la normativa, el SAG, es decir, el Gobierno avala los productos orgánicos de Chile. Para aumentar la produccion orgánica local y exportación, se debe bajar los costos de certificación”, indica.

De igual modo, enfatiza la importancia de regular y etiquetar los productos Transgénicos. “Ningún gobierno lo hizo. Los Gobiernos anteriores lo ofrecieron pero no se etiquetó a los Transgénicos. Con todo lo anterior, si se hace, el consumidor va a preferir los productos orgánicos y agroecológicos”.

Como una manera de ampliar la producción orgánica, Benavente propone comenzar con apoyo desde el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y los productores pequeños, para implementar una agricultura sustentable. “En 20 años todavía falta mucho por hacer y los países vecinos estan avanzando, mucho mas rápido que nosotros”, advierte.

“Chile debe ser una isla de productos orgánicos”, señala el asesor.

CHILE: UNA ISLA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

Respecto a la frase anterior, ¿Qué implica eso, en cuanto a producción, certificación y etiquetado u otros elementos que usted considere importantes?

– Chile es una isla Fitosanitaria y se pueden cultivar diversas frutas y hortalizas con manejo sustentable. Solo debemos creernos el hecho de que es posible producir sin el uso de productos químicos. Chile tiene una gran imagen en los diferentes mercados gracias a los productos convencionales. Los Productos organicos deben posicionarse como productos confiables. Tener productos orgánicos es patrimonio de Chile, por lo tanto debemos cuidarlos y defenderlos.

– ¿Qué países están más avanzados en cuanto a producción orgánica y en qué ámbitos (producción, legislación u otros)? 

Los paises de la región como Perú, están haciendo un gran desarrollo y muy pronto, por ejemplo tendrán georeferenciado a cada productor. En Chile nos falta apoyo y también destinar recursos al SAG para que pueda aumentar su control y bajar los costos de certificación. La ley 20.089 , no tuvo costo adicional para los empresarios. El SAG solo cobra de acuerdo a la ley .

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados