icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter
05 de abril de 2022
Proyecto FIA e INIA

Chile Chico inició la cosecha de uvas para la producción regional del vino más austral del mundo

Chile Chico inició la cosecha de uvas para la producción regional del vino más austral del mundo

La iniciativa denominada “Vitivinicultura de interés eno turístico en la Patagonia Occidental de la Región de Aysén”, contempla también la capacitación en vitivinicultura y enología de futuros emprendedores que estén interesados en implementar un paquete tecnológico de producción vitivinícola en la provincia General Carrera.

Equipo Redagrícola

El pasado 30 de marzo el equipo de frutales y vides de INIA Tamel Aike, dirigido por el investigador Diego Arribillaga, comenzó la cosecha de las cepas vinculadas al proyecto ejecutado financiado por FIA, donde se contempla determinar el potencial productivo y enológico de las cepas Chardonnay y Pinot Noir, cultivadas en las comunas de Chile Chico y de Puerto Ibáñez, conocidos como vinos Keóken.

El encargado del proyecto destacó que “la incorporación de la vitivinicultura a la región ofrece una alternativa de asociatividad en torno al enoturismo local y a la cultura del viñedo, considerando el enorme potencial que implica el sello Patagonia. A fines de marzo iniciamos la cosecha de cepas Chardonnay del viñedo del productor Esteban Milovic, integrante del proyecto”.

La iniciativa denominada “Vitivinicultura de interés eno turístico en la Patagonia Occidental de la Región de Aysén”, contempla también la capacitación en vitivinicultura y enología de futuros emprendedores que estén interesados en implementar un paquete tecnológico de producción vitivinícola en la provincia General Carrera.

Las actividades realizadas durante la ejecución del proyecto, han permitido explorar y potenciar el enoturismo (turismo enológico), con un producto experimental, llamado vino Keóken (amanecer en lengua Tehuelche), el más austral del mundo.

Este proyecto se remonta al año 2016, en que se estableció un viñedo experimental en dependencias de INIA en la región de Aysén (INIA Tamel Aike), con el objeto de evaluar y caracterizar enológicamente ocho variedades sobre dos portainjertos. A partir de esto, se están evaluando parámetros productivos y enológicos junto a una propuesta técnica para afrontar las condiciones productivas, principalmente climáticas, de la provincia General Carrera.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés