
Daymsa, empresa Española fabricante de bioestimulantes y productos de biocontrol comercializa una de las paletas más completas y competitivas del mercado, apostando siempre por productos de alta calidad (Naturamin® WSP, Cytoplant® 400, Retenol®, Naturvital® Plus, Naturcomplet®-G, Syncron®, Madurel®, Naturquel®-Fe Evolution, etc). Gracias al trabajo conjunto entre Tattersall Agroinsumos y Daymsa hemos conseguido ser un actor relevante en la fruticultura Chilena.
El modelo de agricultura global está cambiando por diversas razones y los nuevos ejes que van a marcar el rumbo de la fruticultura son:
Estos 4 puntos nos encaminan hacia la Agricultura intensiva sostenible, es lo que se ha denominado la Agricultura 4.0 o Agricultura de precisión.
La FAO ya consideró en su día que para una gestión eficiente de Inputs la única vía posible era lo que se vino a llamar “Sustainable intensification” que permite reducir el uso de recursos gracias al conocimiento y al desarrollo tecnológico (L.Fresco 2009).
En la mayor parte de las especies frutales para conseguir este objetivo se está generando una tendencia clara hacia las altas densidades de plantas.
Trabajos realizados acerca de la intensificación del olivar en España muestran como el cambio de la densidad de plantación y del volumen tienen un efecto directo en la superficie foliar expuesta.
Figura 1. Efecto del tipo de plantación en la Superficie foliar expuesta y en el volumen de copa del olivo (Fuente: Gómez del Campo et al., 2018).
En Europa la mayor parte de países están tomando medidas adicionales para disminuir el uso y riesgo de los plaguicidas químicos en un 50 % hasta el 2030.
Esto significa que debemos combinar:
A día de hoy hay varios ejemplos claros relativos a la eficiencia en el uso de inputs (Recursos) en diferentes especies leñosas al trabajar con el sistema de alta densidad, estudios realizados en Puglia (Italia) por la universidad de Bari demuestran que el olivar de alta densidad obtiene la mayor eficiencia en el gasto de agua con un consumo de la mitad respecto del sistema tradicional (Fuente Camposeo 2020 Olivo & Olivo).
Otra de las vías para conseguir la optimización de los recursos es el uso de estrategias antiestresantes, estas estrategias generan en la planta un mejor comportamiento productivo además de una mejor respuesta frente a infecciones por patógenos.
Daymsa comercializa uno de los antiestresantes más potentes del mercado, Naturamin® WSP.
En Daymsa desde nuestros comienzos siempre hemos apoyado a los emprendedores y a los emprendimientos que al igual que nosotros, con el afán de mejorar las producciones/rentabilidades preestablecidas en los distintos cultivos se atreven a transgredir las barreras de lo común y desarrollar nuevos conceptos e ideas.
Vittorio, ¿cómo comenzó este proyecto?
Durante el mes de agosto de 2017 tras varias visitas a huertos en seto de almendros en Europa, Nogaltec Chile toma la decisión de iniciar el desarrollo de la alta densidad en nogal por las numerosas ventajas que muestra este sistema en otros cultivos y que consideramos necesario constatarlas en el nogal.
¿Cómo y dónde se materializaron los primeros proyectos de alta densidad de nogales?.
Primera Hoja, Los Andes, diciembre 2017.
Seleccionamos diferentes campos en varias ubicaciones con el objetivo de darles un seguimiento continuo.
Dado que en el momento en el que tomamos la decisión en la mayor parte de los huertos seleccionados ya se habían realizado las plantaciones, optamos por incorporar hieleras entre medio y plantas sobre la hilera a dichas nuevas plantaciones.
Se realizaron 5 ensayos de una hectárea cada uno entre la quinta y séptima región.
– En estos ensayos se han realizado distintos manejos de formación, nutrición y riego para generar experiencias y lograr una pauta de manejo para los huertos de alta densidad.
Primera Hoja Évora, octubre 2018.
Durante el invierno de 2018 en Chile se avanzó en base a la información generada el año anterior en ambos hemisferios:
– Se completaron 9 ensayos en 4 regiones (V, VI, VII y la VIII).
Contando con los dos ensayos en Portugal la superficie en alta densidad de nogal era en ese momento de 135 hectáreas plantadas.
Resumen de ensayos: 4×1,33 1.880 pl/ha (4 ha); 5×1,25 1.600 pl/ha (26 ha); 6×1,25 1.333 pl/ha (2 ha); 7×1,25 1.143 pl/ha (1 ha); 5×2 1.000 pl/ha (2 ha); 6×2,5 667 pl/ha (100 ha).
¿Qué factores inciden en la elección del marco de plantación en este sistema de alta densidad?
Recurriendo a bibliografía de otros cultivos y de autores como I. Iglesias, llegamos a la conclusión de que el objetivo prioritario de cualquier modelo de producción es optimizar la captación de la luz interceptada y su conversión en fotoasimilados.
Los factores de diseño y manejo de la plantación que afectan directamente a la producción son:
Figura 2. El seto debe formar una pared uniforme y continua evitando espacios vacíos sobre todo en la parte basal de los árboles.
Vittorio, ¿cuál es el balance de los cuatro años de trabajo?
Durante estos cuatro años se ha logrado avanzar mucho en relación con producciones, manejos de poda, formación, nutrición y riego generando gran cantidad de información, lo que nos ha permitido responder muchas de las incertidumbres iniciales y nos ha generado nueves interrogantes.
Se alcanza la estructura productiva definitiva en la cuarta hoja lo que indica que se alcanzará la máxima producción en la quinta hoja.
2.1 Segunda hoja (1 año 9 meses).
Producción de 200 a 1.000 kilos por ha.
En la segunda hoja la producción está directamente relacionada con:
2.2 Tercera hoja (2 años 9 meses).
Producción de 2.000 a 6.000 kilos por ha.
En la tercera hoja la producción está asociada principalmente:
Un punto importante y que hay que planificar con tiempo es el desgaste que genera esta prematura entrada en producción sobre la planta.
Primera hoja, Longaví marzo 2019 y segunda hoja, abril 2020.
Tercera hoja, Longaví marzo 2021.
Queda demostrado que se consigue una precocidad en la entrada a producción:
Se consigue una plantación mucho más eficiente en el uso de los recursos:
Respecto a la calidad de las nueces:
Respecto al potencial productivo:
– En los días posteriores a la entrega de este artículo a la redacción de Redagrícola se va a proceder a la cosecha de la tercera hoja de uno de los campos.
Control del vigor de la planta.
Cosecha
Estrategia nutricional
– Durante el desarrollo de estos ensayos es clara la relación directa entre una buena estrategia nutricional y de bioestimulación con la producción obtenida y la calidad de la fruta.
– En algunos casos cuando se ha subestimado la producción esperada y se ha fertilizado para menos kilos se han observado problemas de calidad de la fruta y mermas importantes en la producción de la siguiente temporada.
Este desarrollo no se hubiera podido llevar a cabo sin la participación de Agrícola Don Antonio, Agrícola Casas de Sanfrancisco, Agrícola INH, Agrícola Valles del Norte, Agrícola Alto Los Olmos, Agrícola Tuman, Ortigão Costa, Nogaltec Sur y Daymsa.
Gracias a todos.
CONTACTO:
Tel.: +34 976 461 516
www.daymsa.com