
Los envíos de este carozo sumaron 300.230 toneladas en los dos primeros meses del año, equivalente a US$ 1.543 millones FOB. Representa, de esta manera, el 68% del total de valor de las exportaciones de fruta fresca en el período de análisis.
Las cerezas continúan siendo unas las principales frutas que impulsan las exportaciones chilenas de frutas en lo que va del año. Así lo revelan las cifras de exportaciones en el período enero-febrero de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
Según el boletín de la fruta de la entidad, la cereza alcanzó exportaciones por 300.230 toneladas, equivalente a US$ 1.543 millones FOB. Esta cifra refleja el 68% del total de las exportaciones de fruta fresca en el período de análisis, que evidencia un alza de 8% en volumen y 5% en valor, en comparación con los mismos dos meses del año anterior. El principal destino fue China. El 89% del valor de las exportaciones de cereza chilena se enviaron a ese país.
Le sigue el arándano, con envíos por 67.600 toneladas equivalentes a US$ 314 millones FOB. Según Odepa, esta fruta representa 14% del valor total de la fruta fresca exportada, registrando una disminución de -7,5% en volumen y un aumento de 7,5% en valor, respecto con el mismo período de 2022. Los principales destinos fueron EEUU (47%), y Países Bajos (23%).
En tercer lugar, se encuentra la uva de mesa, con envíos por 108.890 mil toneladas equivalentes a US$ 166,58 millones FOB, registrando una disminución de 21,5% en volumen y una caída de-20,4% en valor, comparado con mismo período del año anterior, y donde el principal comprador en este período fue EEUU (69%).
Entre enero y febrero de este año, el total de exportaciones de fruta del país alcanzaron 738.000 toneladas, con un valor de US% 2.547 millones FOB. La cifra refleja un aumento de 14,3% del volumen exportado respecto al mismo período del año anterior y de 7,3% en el valor.
La mayor parte de estas exportaciones son de fruta fresca, correspondiente al 88,7% del total. En este grupo se movilizaron 634.800 toneladas, equivalentes a US$ 2.261 millones FOB durante el período. Estos envíos registran un aumento en volumen de 17,3% y en valor de 4,6% comparado con los números del año anterior.