icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

28 de abril de 2021
Entrevista a Pedro Varas, co-fundador y Chief Strategy Officer de Trapi

“Buscamos revolucionar la industria de la cadena de suministros en Chile y en Latinoamérica con ayuda de la tecnología”

“Buscamos revolucionar la industria de la cadena de suministros en Chile y en Latinoamérica con ayuda de la tecnología”

La distribución de productos frescos no se limita exclusivamente a cubrir la demanda de consumidores en los hogares. Los restaurantes, tiendas pequeñas y negocios de barrio son un segmento concreto que está vigente y la aplicación Trapi se enfocó en ellos. Pedro Varas co-fundador y Chief Strategy Officer explicó a Redagrícola las características de la empresa, cómo funciona y los desafíos que se les presentan en el suministro de productos frescos de primera categoría para el retail.

¿Cuándo comenzó Trapi y cuáles son sus características?  

– Trapi nació como idea durante el 2020, sin embargo, comenzó su primer mes de funcionamiento en enero de 2021. Nacimos para entregar productos frescos solo en la región Metropolitana. Sin embargo, dos de los fundadores de Trapi son dueños de RockTruck, una de las empresas de logística más grandes de Chile y, en mi caso, yo trabajo como CSO (Chief Strategy Officer) un cargo ejecutivo con ellos, por lo que tenemos la capacidad de entregar a todo Chile. Esperamos poder ampliarnos a regiones quizás al final de año o siguiente año.

¿Cómo funciona? Si puede explicar brevemente el proceso, desde que se hace el pedido hasta que llega al cliente final.   

– Trapi es una app/software B2B de supply chain de productos frescos para el retail. A través de ella, obtenemos productos frescos de agricultores, los vendemos y entregamos a empresas pequeñas, restaurantes y tiendas de barrio.

¿Desde ese tiempo hasta ahora, cuáles son las ventas que registra y cuáles son las proyecciones para este año?  

– Queremos ser como Ninjacart, startup india que ha levantado más de USD $100M en Venture Capital. Permite a los agricultores: Registrarse en un listado nacional (en el mediano plazo, internacional) de agricultores. Describir cuáles son sus productos y precios, y venderlos online. Trapi es quien compra los productos de los agricultores y luego es quien se los vende a los retailers por medio de su App, tal como hace Ninjacart, y luego se encarga de la logística.

La app/software permite a retailers: ver/comprar productos por tarjeta, transferencia y con factura, y crear/comprar listas de productos recurrentes que llegan en un día/hora de definida. Trapi se encarga de la logística.

Pedro Varas Co-fundador y Chief Strategy Officer de Trapi.

DISTRIBUCIÓN DE FRUTA DE PRIMERA CATEGORÍA

¿Con cuántos proveedores de fruta y hortalizas empezaron, ¿cuántos tienen en la actualidad y qué requisitos deben cumplir para que puedan comercializar sus productos a través de su plataforma? (Volumen mínimo, estándar de calidad fijado por Trapi (en qué se basa ese estándar); tiempo de respuesta mínimo; tiempo que demora la entrega u otros factores.  

– Empezamos con un proveedor y actualmente contamos con más de 30 proveedores registrados. Lo que buscamos en ellos es que tengan frutas y verduras de primera categoría, ya que en Trapi trabajamos exclusivamente con este nivel.

Actualmente comercializamos 15 productos que son los que toda tienda, restaurant y empresa necesita, pero constantemente buscamos ampliar la oferta.

Respecto de la logística, ¿Cómo lograron coordinar a los proveedores de frutas y hortalizas con los clientes que solicitaban esos productos?  

– Nosotros no somos un marketplace. No coordinamos ambos lados. Nosotros compramos directamente las frutas y verduras a los proveedores a un precio justo y en un plazo de 24hrs. De esta manera buscamos reconocer la labor de los proveedores, ya que por lo general, las empresas grandes les negocian mucho los precios empequeñeciendo sus márgenes y además les pagan en meses, afectando la liquidez de los proveedores. Luego, nosotros nos encargamos de almacenar los productos y distribuirlos.

Del total de empresas que trabaja con ustedes, ¿Qué proporción corresponde a empresas pequeñas, restaurantes y negocios de barrio?  

– Hasta el momento, el 60% de los comercios registrados son empresas pequeñas que re-venden frutas y verduras o bien tienen casinos para sus colaboradores. El 30% restante son tiendas de barrio y el 10% son restaurantes independientes.

Qué otro segmento de clientes potenciales esperan incluir a mediano o largo plazo?  

– En el futuro esperamos proveer a casinos y empresas más grandes, y también apuntamos a llegar a grandes cadenas de comida.

Cómo ha sido la participación de los productores de frutas y hortalizas?  

– La relación con ellos ha sido muy buena. Dado que ellos viven en carne propia el problema de la negociación de precios y los pagos a largo plazo, su respuesta ante la propuesta de Trapi ha sido muy abierta, positiva y rápida.

Actualmente solo recurren a proveedores de frutas y hortalizas, pero ¿Qué posibilidad hay de incluir a otros proveedores de productos frescos o del sector agrícola? Por ejemplo, frutos secos, deshidratados, orgánicos, etc.  

– Respecto a incluir más productos, estamos totalmente abiertos. Buscamos revolucionar la industria de la cadena de suministros en Chile y en Latinoamérica con ayuda de la tecnología, lo que conlleva no tan solo a crecer horizontalmente, sino que verticalmente con nuestros clientes actuales, razón por la cual buscamos ampliar la gama de productos. En este sentido estamos mirando con muy buenos ojos el mercado de frutos secos y también el de ensaladas y frutas envasadas y listas para consumir, lo que es muy habitual encontrar en tiendas de barrio, por ejemplo.

¿Cómo ven en el largo plazo el sistema de distribución de frutas y hortalizas en Chile? ¿Qué desafíos se pueden presentar y desde su perspectiva, como Trapi puede enfrentarlos?  

– Creemos que hay dos grandes desafíos. El primero es entregar productos de primera categoría al mismo precio o inclusive más barato al que actualmente nuestros clientes compran, incluyendo en ese precio el servicio de despacho. Para esto Trapi está eliminando ciertos procesos intermediarios que abaratan costos y permiten conectar el campo con nuestros clientes a través de la aplicación. Lo segundo importante para abordar esto es la logística. Este servicio, por lo general es algo que tiende a encarecer el precio final del producto. Sin embargo, Trapi cuenta con logística propia y somos realmente expertos en eso, por lo que hemos diseñado un modelo que nos permite entregar productos de primera, dejarlos en los locales de nuestros clientes manteniendo un muy buen precio.

El segundo desafío es la digitalización. Nosotros ya contamos con una web app que les permite a nuestros clientes comprar los productos y coordinar el despacho de los mismos. Y para un futuro cercano tendremos una app que podrán descargar en sus teléfonos para realizar lo mismo, pero de manera más simple. También incluirá otras funcionalidades en las que estamos trabajando, como dar seguimiento a su pedido y configurar pedidos recurrentes para que no tengan que pedir cada vez.

El reto está en educar a nuestros clientes en el uso de esta tecnología que, si bien a la larga hace todo más fácil, al principio puede ser frustrante para aquellas personas que no son nativas digitales. Para abordarlo, estamos con un modelo híbrido y asistencialista, en donde apoyamos a las personas con educación en el uso de nuestra tecnología. Pero también, en caso de no poder o no tener acceso a ésta, contamos con vendedores que les puedes ayudar con su pedido a través de Whatsapp y teléfono.

Trapi es una compañía de base tecnológica; está en nuestro ADN. Sin embargo, entendemos las dificultades que esto implica para nuestros clientes, por lo que somos pacientes y esperamos que esto sea una migración cada vez más hacia el uso de nuestra plataforma, sin dejar a un costado, el lado humano.

Más información respecto del detalle de los productos de esta aplicación aquí.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés