icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter
18 de abril de 2022
Tras detección de queresa coma:

Autoridades sanitarias de Chile verificarán medidas correctivas de mango peruano para reabrir su mercado

Autoridades sanitarias de Chile verificarán medidas correctivas de mango peruano para reabrir su mercado

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) convocó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Chile para verificar las medidas correctivas en campos peruanos contra las queresas en mango y así se pueda reabrir el mercado sureño a esta fruta en la siguiente campaña.

Marienella Ortiz

El gobierno de Chile cerró a fines de marzo el ingreso de mango fresco de Perú a su territorio debido a que hallaron una «Queresa coma» (Selenaspidus articulatus) en los despachos de la mencionada fruta. La medida no llegó a afectar al sector que ya venía culminando la campaña agrícola 2021/2022.

De acuerdo a la Asociación de Productores y Exportadores de Mango (APME), a Chile se lograron exportar 15.000 toneladas de fruta fresca, lo que significó 5 mil toneladas más que en la campaña anterior.

Entre las principales medidas correctivas que el Senasa plantea figuran la evaluación fitosanitaria poscosecha (al momento del corte del pedúnculo y deslechado) de mango, previo al envío a la planta de tratamiento y empaque – PTE. También, se tiene previsto la evaluación del registro fitosanitario poscosecha para autorizar su ingreso a la PTE.

Otros de los puntos  en cuenta, es la evaluación fitosanitaria en la PTE, de manera paralela a la ejecución del protocolo de corte; así como, la inspección oficial de la fruta post tratamiento hidrotérmico.

La implementación de dichas medidas será corroboradas en los campos de producción y empacadoras de mango, ubicadas en las regiones de Piura y Ancash, por los equipos técnicos de las autoridades fitosanitarias de Perú y Chile.

“Hemos gestionado la visita técnica de parte de SAG Chile, con el objetivo de que puedan verificar el trabajo de campo con los productores; y así, se logre restablecer las exportaciones de mango fresco al país sureño, en el corto plazo” enfatizó Miguel Quevedo, titular del Senasa.

Potencial agroexportador

Pese a que la medida tomada por Chile no afectó el dinamismo comercial de este producto,  se están tomado las acciones correctivas, de forma inmediata, con la proyección de concretar el levantamiento de estas restricciones, y tener todo listo para la próxima campaña, explica en nota de prensa la autoridad sanitaria peruana.

La campaña de exportación de mango se extiende desde octubre hasta abril de cada año.

La producción de mango en el territorio peruano se ha caracterizado por involucrar de forma directa a productores de la agricultura familiar. Una muestra de ello es que a pocos días del cierre de la campaña 2021-2022, se certificó 14.455 lugares de producción, de los cuales, el 90,74% corresponde a predios menores de 5 hectáreas y un 74,18% a predios menores de 2 hectáreas.

 

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados