
Un avance significativo registran las exportaciones de arándanos de Perú que, hasta noviembre de este año, suman 175,574 toneladas, esto es 36% más respecto del mismo periodo del año anterior, de acuerdo a las cifras que entregó la Asociación de Productores y Exportadores de Arándanos de Perú (ProArándanos).
Los mayores volúmenes se destinaron a EEUU que recibió 95,735 toneladas, 46% más comparado con el mismo mes del año previo y representa el 55% del total de fruta embarcada. Le siguen Europa con 51,634 toneladas, 11% mayor respecto del año pasado. En tanto, los envíos a Asia crecieron hasta 23,612 toneladas, 75% más que lo recibido la campaña previa.
Este año destacan las exportaciones de arándanos peruanos a India que autorizó el ingreso en septiembre pasado. Hasta la fecha los envíos aéreos suman 26,372 kilos.
En la actualidad, en el país se cultivan 60 variedades diferentes, superando significativamente los 13 cultivares con que comenzó la industria en 2016. Esto es un factor importante en el aumento del volumen exportado. Y también permite extender el suministro de fruta durante la temporada en los distintos países del mundo.
Esta especie se produce especialmente en La Libertad que concentra el 55% de la superficie plantada. Le siguen las regiones de Lambayeque (21%), Lima (9%) junto a Ancash e Ica (6% cada una), Piura (3%), además de Moquegua y Cajamarca. Además del establecimiento de los predios, significa inversiones en infraestructura para su empaque.
El cultivo de este berry ha generado más de 120 mil empleos directos, la cifra más alta registrada en el sector. De ese total, el 52% lo ocupan mujeres, explicó Luis Miguel Vegas, Gerente General de la asociación gremial.
Información relacionada: