icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

07 de noviembre de 2019
Caso de éxito en Chile

Anjari vuelve a apostar por Tomra para mantener la excelencia en su producción de uva pasa

Anjari vuelve a apostar por Tomra para mantener la excelencia en su producción de uva pasa

Esta empresa familiar situada en San Esteban, una de las principales áreas frutícolas del país, exporta sus productos a los cinco continentes. Fundada en 1990, fue pionera en el secado de la uva pasa y en la actualidad ha alcanzado un volumen de producción anual de 16 000 toneladas.

Su crecimiento y su exigencia frente a la calidad del producto han propiciado que adquieran la clasificadora por caída libre Helius 1600 de TOMRA, que garantiza la selección de productos libres de defectos y que es la primera máquina de mayor capacidad de procesamiento instalada en la industria de las pasas.

Chile es hoy el sexto productor a nivel mundial, el quinto en cosecha y el cuarto en exportación. La pasa chilena procede de la uva de mesa descartada, que no reúne las características para ser exportada como fruta fresca;es reconocida internacionalmente por su calidad, destacando por su gran sabor y su tamaño.

En este contexto, Anjari cuenta con otros dos equipos de TOMRA, detectores IXUS (modelos 570y 800), adquiridos los años 2006 y 2015 respectivamente, que emplean la tecnología de rayos X para detectar y eliminar elementos extraños (metales, vidrio, piedras, plásticos de alta densidad,etcétera) del producto. De este modo, la incorporación de la Helius 1600 es fruto de la experiencia y del conocimiento de las ventajas que ofrece la tecnología TOMRA.

René Anjari, propietario y fundador de la empresa, explica: “Los equipos de TOMRA son un pilar fundamental en la línea de proceso. Nos permiten trabajar conjugando factores productivos importantes, como el flujo, los rendimientos y las mermas, sin perjudicar la calidad final de los productos que nuestros clientes están acostumbrados a recibir. Todos nuestros equipos trabajan en conjunto; todos tienen sensibilidades de detección diferentes que nos permiten abarcar un margen más amplio en cuanto a la aparición de materias extrañas en el producto. La tecnología de TOMRA nos ha permitido entrar en mercados muy exigentes, construir y mantener en el tiempo el prestigio y el reconocimiento de nuestra marca, así como la de nuestros productos envasados”.

UN PROCESO COMPLEJO EN PRO DE LA MÁXIMA CALIDAD

Las variedades de uva empleadas por Anjari son Thompson, de forma alargada y un poco agridulce, y Flame, redonda y muy dulce, que es precisamente la uva que da renombre a Chile en el sector de las pasas.

El proceso de la planta de Anjari comienza con la alimentación de la fruta previamente seca y almacenada en bins de madera en la línea de selección y envasado, en función de lo solicitado en el programa de producción. Posteriormente, el producto se sumerge en dos tinas de lavado con agua tibia;luego, una bomba impulsa las pasas hacia una cascada quehace la función de un despiedrador y pasa a continuación hasta las centrífugas de secado. Las pasas se nebulizan con una solución de ácido peracético (sanitizante) y pasan desde una zaranda vibratoria al primer equipo de TOMRA de detección, equipado con varios tipos de laser: HELIUS 1600. Este equipo tiene, además,diferentes programas en función del tipo de pasas que se estén envasando y permite eliminar (por diferencia tanto de color como de estructura) todas las materias extrañas.

A continuación, las pasas pasan por el segundo equipo de detección,esta vez por rayos X, un IXUS 800, que elimina las materias extrañas detectando la diferencia de densidad de los distintos materiales contaminantes. El producto se distribuye entonces en 3 cintas de selección manual donde el personal de Anjari, altamente capacitado, revisa visualmente el producto para asegurar que otros materiales que no son pasas, no permanezcan en el producto. En esta instancia hay una cinta colectora que une las pasas seleccionadas en las cintas de inspección manual, y avanzan hacia un tercer equipo de detección, que detecta y elimina materias extrañas de nuevo por diferencias de color. Finalmente, las pasas avanzan y pasan por el cuarto equipo de detección por rayos X, IXUS 570, que detecta por diferencias de densidad y elimina de nuevo el resto de materiales extraños. En un último control las pasas, una vez envasadas y las cajas selladas, pasan por dos equipos detectores de metales.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés