Reportajes . ...
Comparte
El raps Canola en Chile

Canola: Una interesante alternativa técnica y comercial

17 de Marzo 2017 Equipo Redagrícola

El raps en Chile ha pasado por varias etapas desde su introducción.

La primera partió a fines de los años 50 y duró hasta 1986, en ella reinaron variedades como Matador y Norin 16, y predominaban altos contenidos de ácido erúcico en su aceite y de glucosinolatos en su afrecho. En la segunda etapa, iniciada en 1987, se introducen cultivares bajos en ácido erúcico pero altos en glucosinolatos. Pero en el año 1992 comienza la etapa que marca el punto de quiebre en el cultivo del raps en Chile, ya que en la tercera etapa se introducen los cultivares tipo Canola, los que presentan menos del 2% de ácido erúcico en su aceite y menos de 30 micromoles de glucosinolatos por gramo en su afrecho.

En 1995, el 100 por ciento de la superficie sembrada en el país era con las variedades Canola (“Canadian Oil Low Acid”), lo que trajo además un mejor rendimiento. Alcanzado su peak en el período 2000-01, con 22.800 hectáreas, posterior a esta fecha se registró una fuerte caída que se agudizó con la llegada del virus ISA que casi destruye la industria salmonera, principal poder comprador de aceite y el subproducto denominado torta.

Hoy, nuevamente brilla con fuerza el amarillo intenso del raps Canola en los campos del sur del país. Al pasar la mala racha, esta oleoginosa comodín en la rotación de cultivos por sus características técnicas, destaca además porque en la práctica se maneja solo bajo contrato. Hoy en nuestro país se cultiva como materia prima para las plantas que producen alimento para salmones y marginalmente para la industria aceitera orientada al consumo humano.  En cifras: en la campaña 2011-12 se registró un total de 27.900 ha sembradas de la especie en Chile. Para esta temporada se estima que la superficie llega a las 35 mil o 40 mil hectáreas y de esta cifra se calcula que la región de La Araucanía dará cuenta de entre 28 y 30 mil hectáreas, solo entre Malleco y Cautín, por el tipo de suelo y clima frío que posee esta zona.

Para conocer más sobre las características de este cultivo conversamos con Jaime Santander, del departamento técnico de Sofo (Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco A. G.); con Juan Antonio Donoso, ingeniero agrónomo especialista en el cultivo; y con el gerente general de empresas Agrotop, Alex  Strodthoff.

HISTORIA Y RECOMENDACIONES DE UN EXPERTO EN RAPS

Sus colegas y el sector agrícola, lo reconocen como el hombre que más sabe de raps en Chile. Juan Antonio Donoso, ingeniero agrónomo, hoy se desempeña como asesor en raps de la empresa Oleotop. Explica que antes los rendimientos por hectáreas eran bastantes malos y que tanto el ácido erúcico como los glucosinolatos eran muy elevados. “Las primeras siembras se hicieron por el año 1957, desde los inicios los rendimientos fueron pésimos, 3, 4, 5 quintales por hectáreas y se mantuvo con rendimientos bajos. Por el año 85 el rendimiento empezó a repuntar llegando a 12, 14, 16, 18 quintales por hectárea. Todo destinado a la industria aceitera de consumo interno para humanos. En ese tiempo había variedades que nosotros hemos llamado tradicionales, con alto contenido de ácido erúcico y alto contenido de glucosinolato. Pero luego, gracias al mejoramiento genético que se realizó a fines de la década de los 80, esos compuestos indeseables prácticamente desaparecieron y actualmente los niveles son muy bajos. Se introdujo material de Europa que son las famosas variedades Canola”, señala Donoso.

En realidad, continúa, “Canola no es una variedad, sino que es un concepto que abarca todas las variedades que cumplan ciertos requisitos, como por ejemplo, que tengan un nivel bajo 1 ó 2% de ácido erúcico en el aceite y bajo 30 micromoles de glucosinolato en el afrecho (hoy está bajo 15). En el país tenemos alrededor de 20 variedades Canola, tanto invernales como primaverales. Sin embargo, el grueso son de invierno, el 95 ó 96% del raps se siembra es en la época invernal”.

En términos geográficos, se cultiva raps Canola desde Chillán hasta Osorno, incluso un poco más al sur, en Tegualda, cerca de Puerto Varas, comenta Juan Antonio Donoso, quien asevera además que las variedades van rotando. “Todos los años hay materiales nuevos que van superando los anteriores. Todas estas variedades son de Europa y son de alto potencial de rendimiento y aquí la gente está trabajando bien, y están cosechando incluso más que en el país de origen.  Este año las que más predominaron en la siembra fueron Sheriff, Expower, Rohan, Nelson”.

 Respecto a las fechas de siembra, Donoso acota que las variedades invernales se trabajan fines de marzo y abril, en tanto que las primaverales se siembran en  agosto y hasta mediados de septiembre. “Son invernales Rohan, Sheriff, Thorin, Excalibur, Clifton, Visión, Nelson, Octans, Petrol, Expower, Exagone, Inminent, Albatros, Artoga, Hornet, Dimensión, Primus, Ultratop y Goya. Las variedades primaverales, por su parte, son Victory, Solero y Gladiador”.

De todas las variedades mencionadas, tanto invernales como primaverales, las no híbridas son: Goya, Visión y Gladiador, el resto son todas variedades híbridas y se puede realizar la hibridación en el país o bien importar el híbrido terminado. “Los híbridos tienen un potencial más alto en términos de producción de granos. El rendimiento promedio de recepción de planta de las últimas tres temporadas, fue de entre 38 y 45 quintales por hectárea. Pero hay agricultores que logran hasta 60”, explica Donoso.

POR NUTRICIÓN Y SANIDAD: INTERESANTE PARA ROTAR CEREALES

Una de las afirmaciones más escuchadas sobre el raps es que se trata de un cultivo interesante para las rotaciones de cereales y sobre todo positivo para el trigo. Consultado sobre esta característica, Donoso indica que deben efectuarse unos 3 cultivos intermedios. “La ecuación puede tener varias formas, lo importante es que el raps no se vuelva a plantar hasta después de unos 3 o 4 años.  Es decir, tiene que haber al menos 3 cultivos intermedios antes de volver a sembrar raps. La rotación puede ser -por ejemplo- raps, trigo, avena, triticale y luego nuevamente raps. El Canola, como es exigente en nutrientes, deja una importante cantidad de fertilizante residual para el cultivo que viene. Además permite hacer un buen control de gramíneas (malezas), que es un problema serio en trigo y en la avena, y así mismo interrumpe el ciclo de algunas enfermedades”.

“Hay dos enfermedades fungosas que atacan al raps, la phoma y esclerotinia.  Si no se hace un buen control y no realiza una buena rotación se pueden producir pérdidas significativas. El control de estas enfermedades dependerá del historial del potrero, pero normalmente la recomendación es hacer un control preventivo o en cuanto aparezcan los primeros síntomas. En el caso del phoma es una mancha de color claro con puntitos negros, los picnidios, que son los que producen las esporas y se alojan en las hojas para de ahí pasar al cuello y al tallo. Y la esclerotinia produce una esclerosis, que es como feca de ratón que se aloja en el interior del tallo, que corta la circulación de la savia por lo que la planta muere. Si bien la esclerotinia es más complicada que el phoma, es menos frecuente.  Normalmente estos dos hongos están en cultivos huéspedes, como el yuyo, el rábano, el berro, en todas las crucíferas”, señala Donoso.

LA VISIÓN DE SOFO: COSECHA MECANIZADA Y VENTA BAJO CONTRATO

En Chile poco a poco se han ido sumando empresas compradoras de raps: Molinera Gorbea, Oleotop, Alisur, entre otras, son parte del sistema que sustenta el cultivo del raps Canola.

“Fundamentalmente el cultivo del raps se sustenta por la demanda de la industria salmonera para la alimentación de los peces. Además hay un subproducto conocido como la torta, que es un muy buen suplemento proteico para la alimentación animal; no sólo de salmones si no que también para ganadería”, afirma Jaime Santander, coordinador de los Grupos de Transferencia Tecnológica del departamento técnico de la Sofo.

El paisaje sureño se torna muy atractivo cuando está florecido el raps y éste no  solo es un placer para la vista, sino que también resulta una excelente fuente melífera que contribuye a la industria apícola. Se afirma que se obtiene una miel de muy buena calidad.  De la flor se pasa al fruto llamado silicua, el que contiene en su interior las semillas que son la materia prima de la agroindustria del raps Canola. “De la semilla o grano se produce aceite en forma muy sencilla, ya que básicamente se estruja. Hay distintos sistemas para extraer aceite, en caliente,  con frío, o con prensa, y al estrujar se produce aceite por un lado y por otro, la torta”, explica Santander.

Santander confirma que desde el punto de vista del cultivo es una muy buena alternativa de rotación. “Como es una oleaginosa, al intercalarla con los cereales, evita enfermedades radiculares en el trigo o las disminuye notablemente. Así mismo, al no ser una gramínea, permite utilizar algunos herbicidas que son diferentes a los que podemos usar en el trigo, por lo tanto permite eliminar malezas gramíneas. Tenemos un problema bastante serio en esta región y en el mundo con las malezas resistentes a herbicidas como el ampliamente utilizado glifosato, al permitir incorporar herbicidas de distintas formas de acción, lo que ayuda a controlar malezas en el trigo y en la avena. El raps presenta una raíz pivotante profunda y en diversos estudios se señala que después de raps, el trigo -independiente de la condición climática- produce 7, 8 ó 10 quintales más”, apunta Santander.

“Dentro de los GTT fundamentalmente nosotros trabajamos con productores de medianos a grandes, los que están cada vez más interesados en sembrar raps porque es una muy buena alternativa de rotación a sus cultivos tradicionales. Tienen muy claro que esta es una buena elección pero muchas veces no ha resultado una buena alternativa comercial. Sin embargo, en este momento está siendo una buena opción comercial y además se ha producido todo un cambio en el aspecto varietal, lo que ha aportado mayores rendimiento y las variedades nuevas no son tan altas, por lo que se evita la tendedura”, acota Jaime Santander.

Otras características, que destaca como interesantes el asesor de la Sofo, es que prácticamente el cien por ciento del cultivo de raps es bajo contrato. Su siembra  y cosecha es mecanizada, utilizándose -previa regulación- la misma maquinaria cerealera. “Es un cultivo extremadamente noble y calza bien en la rotación de cultivos, permite controlar malezas gramíneas, su rastrojo es fácil de descomponer, se incorpora muy rápido al suelo y se puede sembrar más temprano; es una planta melífera y además -junto con tener un buen precio en este momento-, opera bajo contrato, lo que también es atractivo para el agricultor”.

PERSPECTIVAS DE MERCADO PARA EL CULTIVO DEL RAPS

En el encadenamiento productivo del raps la demanda post virus ISA ha venido en aumento. Es por ello que las plantas procesadoras de raps han implementado todo un aparataje de estrategias para cautivar al agricultor, sobre las que conversamos con Alex Strodthoff, gerente general de empresas Agrotop, bajo la cual se ampara Oleotop, quien explica por qué es tan atractivo el papel del raps en las rotaciones.

“Hoy se ha posicionado el concepto de rotación por sobre la evaluación a nivel de cultivo individual. La razón es simple, en la agricultura moderna no se puede pensar en sembrar el mismo cultivo consecutivamente en un mismo terreno, pues las enfermedades aparecen y los rendimientos disminuyen. En el concepto de rotación el raps ha conformado una excelente combinación junto al trigo y la avena. A ello se suma que las variedades actualmente disponibles nada tienen que ver con aquellas de polinización abierta utilizadas hace 15 años o más. Las variedades híbridas actuales tienen múltiples ventajas, no sólo en términos de su potencial de rendimiento, sino además por su resistencia al desgrane y por sobre todo, a los bajos contenidos de ácido erúcico y glucosinolatos exigidos en la actualidad por los mercados. El mercado es enorme y la producción local no es capaz de cubrir la demanda doméstica. El auge de la industria acuícola y la idoneidad del aceite obtenido a partir de raps para la alimentación de salmones, explican en gran proporción este auge de la demanda”, advierte Strodthoff.

Referente al tipo de raps que procesan en sus plantas, Strodthoff aclara que mientras correspondan a variedades 0,0 (bajo contenido de ácido erúcico y glucosianolatos) industrialmente no se hace distinción entre variedades.  “Dependiendo de las condiciones edafoclimáticas del lugar de siembra, el agricultor podrá elegir entre la amplia gama de variedades disponibles en el mercado. La idea es que el agricultor tenga el mayor rendimiento posible, expresado en toneladas de aceite por hectárea, es decir, buen rendimiento físico y alto contenido de aceite en el grano. Actualmente nosotros procesamos por medio de  Oleotop S.A. alrededor de 50.000 toneladas de grano al año”, señala Strodthoff.

“El aceite, continúa, se destina básicamente a tres mercados: la industria salmonera (50%), consumo humano local (20%) y exportación (30%). El subproducto, expeller de raps, se vende en la industria acuícola, lecherías y alimentación animal en general”.

Actualmente y desde hace 3 años,  Oleotop S.A. es la única empresa que exporta aceite de raps de primer prensado a distintos países de Sudamérica. “Colombia y Ecuador son mercados que hemos abierto y que se encuentran mucho mejor informados acerca de los beneficios de este producto para la salud. Es uno de los aceites más sanos disponibles por su excelente relación omega 3 – omega 6 y bajo contenido de ácidos grasos saturados”, sostiene Strodthoff.

En relación a los tipos de contratos para el producto raps, el gerente destacó que son múltiples  y flexibles a los requerimientos del agricultor. “Tenemos contratos que son solo una carta de buenas intenciones y otros en los que se fijan precios y volúmenes antes de la cosecha, lo que obliga a insertar garantías de cumplimiento recíprocas. Entre ellos hay múltiples combinaciones. Buscamos encantar al agricultor con el cultivo a través de alguno de los mecanismos antes mencionados. Debemos garantizar la incorporación de novedades en beneficio del productor. Nuestro objetivo es que al final de cada temporada, el agricultor se sienta conforme por haber sembrado raps y habernos escogido. El tiempo nos ha demostrado que nuestra estrategia ha sido exitosa. Cada año se siembra raps y ha habido mucha reciprocidad y fidelidad en la relación con nuestros proveedores”, señala Alex Strodthoff. Según el gerente, esa fórmula les ha permitido crecer más de lo que lo ha hecho la superficie de raps en Chile.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters