Reportajes . ...
Comparte
Pese a complicada temporada

Industria chilena se presenta fuerte y unida en Fruit Logistica

El paro portuario y las heladas incidieron en la industria frutícola chilena, la que tradicionalmente acude en masa a Fruit Logistica. En esta versión, si bien disminuyó la presencia de empresas nacionales, la industria se mostró fuerte y unida, con la asistencia de varios comités, con la buena noticia de la alianza entre las industrias chilena e italiana del kiwi y con el deseo de seguir creciendo en Europa, un mercado que ya no está pensando en la crisis económica que la ha afectado. El otro gran reto es seguir consolidando aquellos mercados más lejanos como China, Japón o Rusia, abasteciendo siempre con fruta de la más alta calidad.

24 de Febrero 2017 Rodrigo Pizarro Yáñez, desde Berlín
Industria chilena se presenta fuerte y unida en Fruit Logistica

El paro portuario y las heladas incidieron en la industria frutícola chilena, la que tradicionalmente acude en masa a Fruit Logistica. En esta versión, si bien disminuyó la presencia de empresas nacionales, la industria se mostró fuerte y unida, con la asistencia de varios comités, con la buena noticia de la alianza entre las industrias chilena e italiana del kiwi y con el deseo de seguir creciendo en Europa, un mercado que ya no está pensando en la crisis económica que la ha afectado. El otro gran reto es seguir consolidando aquellos mercados más lejanos como China, Japón o Rusia, abasteciendo siempre con fruta de la más alta calidad.

foto feria

A muchos sorprendió que Chile disminuyera su presencia en la última edición de Fruit Logistica. Y eso no tuvo nada que ver con una estrategia de la industria, sino que los motivos fueron dos: el paro portuario y el último episodio de heladas que afectó varios cultivos en septiembre pasado. “Hay categorías que están más afectadas que otras, pero en el global, tenemos un 15% menos de producción y eso los importadores lo saben”, explica Christophe Desplas, director comercial de ProChile en La Haya.

Los dos hechos afectaron notoriamente a una industria que vivió una temporada atípica. Y eso se notó en Berlín. Empresas que otros años llegaban con tres o cuatro ejecutivos, en 2014 sólo enviaron uno o sencillamente hubo algunas compañías que se perdieron la cita. “Hubo menos presencia. Sí, motivada por el efecto de dos paros portuarios en menos de un año. Eso es algo que afecta el bolsillo de los exportadores, y las compañías están siendo prudentes en los gastos para llevar un año con buenos resultados”, analiza Carlos Cruzat, presidente del Comité del Kiwi, opinión que también suscribe Andrés Armstrong, director ejecutivo del Comité de Arándanos: “Ha sido una temporada rara que ha dejado secuelas en algunos cultivos y ha habido recortes en gastos”, analiza. 

LOS IMPORTADORES TRATAN DE ASEGURAR STOCKS

Las heladas tenían preocupados a los importadores. El kiwi es uno de los cultivos que más sufrió los embates climáticos, disminuyendo su producción en un 60%. “Todos los importadores están con una alta solicitud de producto y están tratando de asegurar volúmenes, porque con un 60% de merma es mucho el impacto que tendrá en la industria mundial”, afirma Cruzat.

Chilfresh es una empresa que se encarga de intermediar entre productores y exportadores con clientes finales. “Mis clientes están preocupados, pero también entienden que no hay mucho que hacer al respecto. No tienen otra opción. Nuestro objetivo es tratar de abastecerlos con lo que haya. Esta temporada quizás no podrán ser 50 contenedores, por poner una cifra de ejemplo, pero sí serán 10 porque nuestra estrategia es que tengan producto, ya que si les dejásemos de enviar podría afectar la reputación del cliente en su mercado. Por eso es que deberemos repartir la torta con lo poco que hay”, explica Aníbal Gómez, de Chilfresh. 

Esta es una compañía que se concentra en el mercado asiático y desde hace poco que está desarrollando Europa del Este, Rusia y España, principalmente, colocando desde Chile uva de mesa, ciruelas y cerezas, principalmente, aunque también incluyen kiwis, arándanos, paltas y peras. Otra línea de negocio de esta compañía son las flores, que producen en gran parte del país y que envían a EE UU y Canadá.

Pero no sólo están enfocados en Chile, ya que también operan en el Perú.  La uva es su principal producto, pero el año pasado hicieron envíos de arilos de granadas y clementinas, “y este año queremos comenzar con arándanos y palta. La idea de los arándanos es enviarlos a diferentes países asiáticos. Hemos conversado con productores del norte como Camposol y otras empresas grandes del sector para poder desarrollar este cultivo en esos mercados”, explica Gómez. Otro negocio que espera desarrollar es la exportación de paltas a Chile y Europa.

FRUTASOL, EXPECTANTE CON LAS MANZANAS

Mientras Chilfresh experimentará con la comercialización de ‘nuevos cultivos’, en Frutasol están expectantes sobre lo que pueda ocurrir con la temporada de manzanas, que está por comenzar. “Pienso que estará un poco más lenta, porque los mercados europeos aún tienen mucho stock de producción local”,  explica Jorge León, gerente comercial y de logística de Frutasol. “Tenemos que pensar la estrategia. Y hay dos alternativas: o guardamos fruta o enviamos a otros mercados como América Latina o Asia, porque EE.UU. también tiene mucha fruta, y tampoco es una buena alternativa”, continúa.

Y la producción chilena se ve bien. “No hemos visto cambios importantes, aunque quizás haya un poco menos de Fuji. El problema para una empresa como la nuestra fue el kiwi, que con las heladas de septiembre pasado sufrimos una pérdida del 50% de nuestra producción. Cuando hicimos una primera estimación de daños, los fijamos en un 10%, pero luego cuando vino todo el período de floración, se perdió mucha fruta”, explica el gerente.

León tiene claro que los importadores saben que el precio del kiwi subirá. “Pero por mucho que suban los precios, a mi parecer, no alcanzarán a cubrir los costos”, advierte y analiza que el consumo de fruta está más lento en Europa, sobre todo en Alemania. “Cuando las temperaturas están altas como ha ocurrido este invierno, el consumo de fruta se ralentiza, pero cuando las temperaturas son más bajas la gente tiende a comer más fruta. Incluso ha habido menos flujo de camiones desde España a Alemania trasportando fruta estos meses”, sostiene.

GRAN PERCEPCIÓN DE LA MARCA SECTORIAL EN ALEMANIA

A pesar de esta menor presencia en Berlín, la industria frutícola sigue fuerte, sobre todo en un mercado importante como el alemán. “La marca Fruits from Chile, junto con los vinos chilenos, es percibida como una gran marca mundial”, sostiene Jorge O’Ryan, embajador de Chile en Alemania, que junto a sus pares de Colombia, Perú y México recorrió los stands de los cuatro países presentando a la industria hortofrutícola mundial la Alianza Pacífico.

“Estamos trabajando los cuatro embajadores en promocionar la fruta en Alemania y hemos hecho distintos seminarios con empresas locales. Hemos estado en Anuga, porque para Alemania es muy interesante que estos cuatro países estén unidos, tanto desde el punto de vista de la exportación como de la importación, y es importante porque los cuatro países tenemos tratados de libre comercio con la Unión Europea”, explica.

Y a pesar de que son mercados más pequeños, Bélgica, Holanda y Luxemburgo son mercados interesantes para la industria chilena, no tanto por el consumo interno que representan, porque entre los tres países no agrupan más de 26 millones de habitantes, sino por su importancia logística. “La gracia es que en esta zona hay una gran concentración de importadores y son los que reenvían la fruta a otros mercados de Europa. Por esa razón, al menos hay unas diez empresas chilenas que han instalado una filial en Rotterdam para poder trabajar ellos mismos la logística de la fruta, porque saben que es más rápido llegar a Rusia a través de Rotterdam que enviando un barco directo a ese país”, explica Desplas.

acuerdo

COMITÉ DEL KIWI ESTRENA ALIANZA CON ITALIA

La unión de la industria chilena quedó una vez más demostrada con la asistencia de los diferentes comités que están bajo el alero de la Asoex (arándanos, kiwis y cítricos). Y la buena noticia llegó a través del Comité del Kiwi, con la firma de un acuerdo con el Consorcio Kiwi of Italy, que trabajará en calidad y promoción, con el objetivo de aumentar el consumo de esta en los diferentes mercados.

El de la calidad es un aspecto que el Comité del Kiwi ha venido trabajando desde hace tiempo. Y han ido avanzando de forma consistente en sus diferentes etapas. Primero, hicieron un levantamiento de la situación de la calidad del kiwi chileno. La segunda etapa consistió en acordar ciertos parámetros y la tercera era  la implementación de esas calidades.

“Nosotros supervisamos todas las cosechas para que éstas cumplan con los estándares mínimos, pero el mínimo no nos basta, sino que tenemos un objetivo mayor que hemos ido mejorando todos los años”, sostiene Carlos Cruzat.

Y a nivel de huerto los productores son conscientes de que es positivo mejorar y están realizando manejos especiales para que eso ocurra. A nivel de packings también están trabajando en mejorar calidad, segregando la fruta para así entregar un producto más uniforme.

El Comité ha realizado encuestas a nivel mundial y la percepción es muy clara. “En el año 2010 preguntamos cuál era la opción de compra respecto al kiwi chileno y la repetimos en 2012 y esa percepción se había duplicado en favor del kiwi chileno como opción de compra”, explica Cruzat.

No tienen una próxima encuesta programada, sino que se han enfocado en educar a los importadores de fruta. Y lo han hecho en Holanda, reuniendo a importadores británicos, holandeses, rusos, italianos, españoles, alemanes y belgas; junto con Juan Pablo Zoffoli quien les presentó los diferentes estándares de madurez, los programas de calidad y la investigación que han hecho en esta área. Además, mostraron a los importadores de frutas, kiwis con diferentes niveles de presión, que estaban sometidos a procesos de maduración para que entendieran la diferencia de una fruta expuesta a los procesos de maduración y a diferentes presiones.

“Hemos recibido la retroalimentación, y hoy se está entendiendo que madurar la fruta es importante, y cada vez se está entendiendo más que es un proceso que se deberá incorporar en la cadena logística”, explica Cruzat. Durante la estadía en Holanda, visitaron distintas compañías holandesas y alemanas que abastecen a supermercados, además de una empresa holandesa que realiza maduración de palta y banano para el supermercado Edeka y que estaba preparando un programa para madurar kiwi, para ver de forma conjunta cómo trabajarlo y hacia dónde avanzar.

Según Cruzat, la tendencia es que a los supermercados les interesa tener un kiwi ready to eat, o rippening in home, porque mejorará la rotación de la fruta en las góndolas. “El kiwi es una fruta que todos los supermercados quieren tener. ¿Cuánto? Dependerá con cuánta velocidad se mueva. Pero nadie quiere dejar de tener el kiwi porque es un producto que consideran saludable y que aporta beneficios”, sostiene el presidente del Comité del Kiwi. Hoy están tratando de optimizar la velocidad de venta y ésta se relaciona estrechamente con un consumidor que tuvo una buena experiencia de consumo, con una fruta que se maduró correctamente.

el kiwi

LA CLAVE ESTÁ EN EDUCAR A LOS IMPORTADORES

Hoy estamos entrando en una etapa de pre maduración de la fruta que se puede realizar en Chile, durante el viaje y también en el destino. “El gran tema es que este proceso hay que hacerlo”, advierte Cruzat.

La clave está en educar a los importadores. “Sabemos que es un problema más para ellos. Es un trabajo más que deben hacer, pero en el mediano y largo plazo, es un excelente negocio”, afirma. Hoy el Comité del Kiwi realiza programas de maduración en México, Corea del Sur, Japón, EE.UU., Canadá, Reino Unido y Holanda, y hay conciencia de que vale la pena, “tanto así que estamos recibiendo solicitudes de los importadores que trabajan con supermercados, de que el kiwi esté preparado para el consumo directo. Eso no significa que todas las partidas deben ser ready to eat, sino que también puede haber partidas más firmes, que estén listas para que maduren en la casa, pero todos tienen conciencia que esa será la tendencia de los próximos años”, explica Cruzat. 

PREOCUPADOS POR EL BAJÓN PRODUCTIVO

Este año, y producto de las heladas de septiembre, habrá un 60% de pérdida. Hasta esta temporada la industria entregaba 220.000 toneladas y esta temporada las expectativas son entre 85.000 y 90.000 toneladas. “No sé si saldremos con fruta antes o después, ni tampoco sabemos cuáles serán los calibres, porque es muy alta la dispersión de fruta. Hay huertos que tienen el 100% de pérdida y otros con un menor porcentaje”, sostiene el presidente del Comité del Kiwi.

TEMPORADA COMPLEJA PARA LOS ARÁNDANOS

Tres factores clave son los que han marcado la temporada de arándanos chilenos: las heladas de septiembre, la Lobesia botrana y el paro portuario. Son estos tres hechos los han definido una temporada atípica para el sector. “Si bien las heladas no nos afectaron tanto, porque tenemos una distribución de las plantaciones dentro de Chile bastante más amplia que los demás cultivos, igual hubo un cierto impacto en los campos que están más allá de la VI Región, que hizo bajar las producciones y que condicionó el inicio de esta temporada”, explica Andrés Armstrong director ejecutivo del Comité de Arándanos. 

El segundo hecho fue que EE.UU. descubrió Lobesia botrana en diferentes partidas de arándanos, lo que significó que el USDA impusiera a finales de diciembre que los arándanos chilenos fuesen fumigados en origen en un tratamiento que es bastante difícil hacer desde Chile. Posteriormente eso se negoció y se logró que se fumigara en destino, igual que la uva de mesa  pero a una temperatura más baja, que viabiliza perfectamente la exportación de arándanos a EE.UU.

“Esta fue una situación que condicionó las exportaciones de arándanos a ese mercado y la verdad es que estamos muy por debajo de lo que estimamos y de lo que tuvimos la temporada pasada”, analiza Armstrong.

El acumulado al día de hoy está un 20% más bajo. Asia está un 30% arriba y Europa un 10% arriba también. EE UU debe estar un 35% debajo de lo que fue la temporada pasada. Por la restricción a EE.UU. aumentaron mucho los embarques directos a Canadá, aunque el mayor volumen sigue llegando a través de EE.UU, porque Canadá no tiene la exigencia de la fumigación en destino.

Luego de que se aprobara la fumigación en destino y se reactivara con más fuerza los despachos, vino el tercer problema: el paro portuario. “Afectó las operaciones, pero se terminó enviando por el Puerto de Valparaíso y también por el aeropuerto. Hubo empresas que no tuvieron otra alternativa que embarcar vía aérea para cumplir con los compromisos, pero eso también conlleva un enorme costo adicional”, sostiene el director ejecutivo.

Una de las tareas que se puso el Comité desde su inicio fue el desarrollo de nuevos mercados, “porque sabíamos que Chileiba a crecer en producción”, afirma Armstrong. Y eso va ligado con todo un trabajo de calidad que les permitiese llegar con un producto en buenas condiciones hasta los diferentes países, y que el consumidor tuviese una buena experiencia y pudiese repetir las compras de esta fruta.

LA IMPORTANCIA DE ASIA

La realidad actual es que el Comité ha abierto redes de comercialización en mercados muy importantes. China es uno de ellos, “donde Chile es el único país autorizado a enviar directamente arándanos frescos, y las exportaciones crecen un 50% anual. También abrimos Corea del Sur, donde en una temporada pasamos de cero a 500 toneladas. Este año superaremos las 900 toneladas. Y Japón sigue siendo un mercado importante”, sostiene. 

En Europa han realizado promociones en países escandinavos, Alemania, Rusia, Holanda y el Reino Unido. Son esfuerzos que han permitido que el sector sortee de mejor forma esta situación en la cual estuvo complicado de despachar fruta durante dos semanas al principal mercado, que es EE.UU. “Uno ve una mayor importancia de tener las ventas más diversificadas, y pudimos mantener los crecimientos que veníamos teniendo en estos mercados”, afirma. 

EE.UU. CRECE EN CONSUMO DE ARÁNDANOS

El mercado estadounidense ha crecido en el consumo. Chile es su principal proveedor de arándanos frescos, “y si uno mira los últimos 5 años, donde hablábamos de semanas peak de 3.000 toneladas, hoy las semanas peak se envían 8.000 toneladas”, indica Armstrong. Y los hechos de esta temporada afectaron, sin duda, el comercio normal de esta fruta. “Con una baja productiva por las heladas, hay canales que están resentidos. Si a eso sumamos el paro portuario y la fumigación, la situación era complicada”, sostiene.

Ello lleva a que los clientes busquen otras alternativas. “Cuando eso pasa y las alternativas entran, es muy fácil quedar fuera. Eso es un tema que a nivel país se debe abordar de manera permanente para seguir teniendo una buena reputación en los mercados. El riesgo de que esa imagen se pierda es real y uno lo escucha en los clientes, que comienzan a buscar otras alternativas”, explica el director ejecutivo.

Lobesia botrana puede ser grave para una industria que mueve más de 120.000 toneladas de arándanos frescos todas las temporadas. “Estoy seguro que Chile implementará un cambio en su política de control de la plaga, porque está afectando a otro cultivo, generando un impacto grande en el negocio del arándano. Hasta ahora los reportes que hemos tenido en relación a la calidad de la fruta fumigada han sido positivos. El objetivo es controlar la plaga para que no se nos exija la fumigación. Hay un dato interesante en el sentido de que se podría bajar la presión de esta plaga”, señala.

LOS CÍTRICOS SE CENTRAN EN MEJORAR LA CALIDAD

En el Comité de Cítricos, el foco es todo aquello que mejore la calidad de la fruta, sobre todo porque es una industria que compite directamente con otros dos grandes: Sudáfrica y Australia. “Por eso es que trabajamos con un programa de prueba de madurez de naranjas en EE.UU. y Corea del Sur, asegurando que la fruta cuente con un mínimo de grados brix antes de la cosecha”, explica Monserrat Valenzuela, gerente ejecutivo del Comité de Cítricos. 

Asimismo están trabajando con el INIA La Platina en un proyecto sobre parentales de mandarinas, “más específicamente en aspectos tales como semillas, por qué una variedad como W. Murcott se llena de semillas en Chile”, sostiene Valenzuela, algo que no es bien percibido por los mercados y que la industria chilena tiene como objetivo corregir. 

Mientras que en términos de comercio, el sector se centra en desarrollar el sector del retail estadounidense, buscando oportunidades de negocio también en el área del foodservice.

La industria chilena se mueve con cautela en una temporada que no es la más normal para algunos cultivos. Y, como viene siendo algo tradicional en este sector, la idea es seguir manteniendo la presencia en los mercados, especialmente en aquellos que se han abierto en el último tiempo. Hasta hace poco, Asia era el destino exclusivo de una fruta: la uva de mesa, pero la industria pudo ver la necesidad de un mercado interesante que demandaba más que uvas, posicionando nuevas frutas en Japón, Corea del Sur o China. Aún queda mucho camino y Asia parece ser el mejor territorio para diversificar mercados.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters