Reportajes . ...
Comparte
Ingeniero Agrónomo Fitopatóloga Blancaluz Pinilla de Agrolab

Principales problemas fitosanitarios de la fruta del cerezo en Chile

La fitopatóloga Blancaluz Pinilla expone las principales  pudriciones que afectan a la fruta del cerezo en nuestro país. Estas  se pueden manifestar tanto en el huerto como en la postcosecha. El presente artículo se basa en la presentación que la experta ofreció durante el pasado Seminario Nacional de Cerezas organizado por Corporación Pomanova.

27 de Febrero 2017 Equipo Redagrícola
Principales problemas fitosanitarios de la fruta del cerezo en Chile

 La fitopatóloga Blancaluz Pinilla expone las principales  pudriciones que afectan a la fruta del cerezo en nuestro país. Estas  se pueden manifestar tanto en el huerto como en la postcosecha. El presente artículo se basa en la presentación que la experta ofreció durante el pasado Seminario Nacional de Cerezas organizado por Corporación Pomanova.

captura_de_pantalla_2015-10-29_a_las_10.19.27

Blancaluz Pinilla señala como una de las principales enfermedades del cerezo al Tizón de la Flor, cuyos agentes causales son Botrytis cinerea, Monilia laxa y Monilinia fructicola; y durante el periodo de postcoscha al Moho Gris, provocado por Botrytis cinerea; y a Pudrición Acida, causada por el hongo Geotrichum candidum.

captura_de_pantalla_2015-10-29_a_las_10.19.47

Como ya se anticipó, el Tizón de la Flor generalmente es causado por B. cinerea y M. laxa, pues hasta el momento nunca hemos visto ataques de Monilinia fructicola en cerezas. Sin lugar a dudas que hay una relación directa entre el Tizón de la Flor -causado por B. cinerea– y el Moho gris, el que se puede manifestar tanto en pre como en poscosecha  en distintas especies de carozos, incluidos los cerezo. Si observamos flores de cerezo infectadas en una placa de petri (foto 1), se logra apreciar una cantidad impresionante de Botritis colonizando las  flores”, explica Pinilla.

Según la profesional, no ha sido fácil para ella y su equipo aislar al hongo Monilinia. “En la foto 2 se aprecia la única vez que hemos conseguido aislar Monilia o Monilinia, porque una corresponde a la fase perfecta y la otra corresponde a la fase imperfecta del hongo. Por lo tanto este es un evento de muy rara ocurrencia y esto es así por dos motivos. Por un lado ocurre que la presencia del hongo en los huertos es escasa y por otro sucede que los programas de control de Tizón de la Flor que se utilizan, al mismo tiempo controlan Monilia y Monilinia eficientemente”, señala la fitopatóloga. La explicación está en que para el  control de Botritis se necesita una dosis mayor de fungicida que la requerida para controlar Monilinia. Es decir, al aplicar un programa para control de Tizón de la Flor,  Botritis y Monilinia se controlan simultáneamente.

“A MI JUICIO BOTRITIS ES EL HONGO MÁS IMPORTANTE”

captura_de_pantalla_2015-10-29_a_las_10.19.56

Más que la flor misma, para Blancaluz Pinilla lo más importante es el evento que se conoce como ‘chaqueta pegada’ (foto 3). “La chaqueta pegada corresponde a los restos florales que quedan adheridos al fruto y son los que originan el inóculo del hongo y comienza la pudrición de frutitos recién cuajados. Hay que recordar que Botritis no necesita herida para infectar, pues cuenta con una batería de enzimas suficiente para degradar la cutícula intacta del fruto e iniciar la pudrición como se aprecia en la foto 4. La gran cantidad de inóculo que se genera en los frutos recién cuajados, permite que la infección vaya  aumentando en el huerto y esto se puede originar a partir de unos pocos frutos con restos florales adheridos”, advierte la fitopatóloga.

“A mi juicio, continúa Pinilla, ese es el hongo más importante porque, como se aprecia en el caso de la foto, tiene la capacidad de podrir la frutita recién cuajada sin necesidad de una herida. En la foto 5 se observa el estado de la fruta a cosecha luego de una lluvia, la que provoca que la fruta se parta, con lo que Botritis, que ya está presente en el huerto, va a pudrir la fruta y a generar más inóculo”.

captura_de_pantalla_2015-10-29_a_las_10.20.04

Según la especialista, las medidas de control aconsejadas corresponden a entre dos y tres aplicaciones de fungicidas desde botón blanco hasta caída de pétalos. “Comenzamos los tratamientos en botón blanco, seguimos cuando la flor ya está abierta para finalizar en caída de pétalos”, señala.

LAS PUDRICIONES DE POSCOSECHA SE GENERAN EN EL HUERTO

Para la experta, las principales enfermedades de postcosecha en cerezo son dos, la que provoca el Moho Gris (B. cinerea) y la que se expresa como Pudrición Acida, la que por su parte es provocada por el hongo Geotrichum candidum.

Blancaluz Pinilla explica que todas las infecciones de postcosecha son generadas en el huerto y no en el packing, ya que en este último no se generan pudriciones, sino que es allí donde se expresan, lo que para la experta corresponde a dos eventos distintos. Las infecciones empiezan en el huerto, pero es posible que se expresen en cualquiera de todas las etapas de la postcosecha.

La especialista describe que durante postcosecha, etapa en que la fruta permanece en la oscuridad, el micelio de todos los hongos es blanco. Lo que se diferencia posteriormente es el color de las conidias de los distintos géneros de hongos. Por ejemplo Penicillium es azul, Botritis es gris, etc. Además Botritis llega a formar lo que se llama un ‘nido’ porque a partir de un fruto podrido puede podrir a los vecinos generando un grupo de varias cerezas enfermas. Fenómeno que se conoce como “nido”.

LA PUDRICIÓN ÁCIDA ES PROVOCADA POR HERIDAS

El hongo G. candidum, causante de la Pudrición Acida, penetra exclusivamente por micro y macroheridas presentes en los frutos. “Si no hay heridas no hay Pudrición Acida y la principal causa de heridas es la lluvia”, afirma la fitopatóloga.

captura_de_pantalla_2015-10-29_a_las_10.20.10

El inóculo inicial de la enfermedad se desarrolla en la fruta que cae al suelo, la que de acuerdo a Pinilla “libera una cantidad impresionante de inóculo”, el que contamina las frutas tanto en el huerto como en la postcosecha. “Es un hongo que habita en el suelo y está constituido por un micelio que rápidamente se fragmenta y se transforma en levadura. Esa levadura es la que contamina las manos del cosechador, los capachos, los baldes y la línea. Por tanto hay que controlar la enfermedad en el huerto para llegar a la postcosecha sin pudrición”, advierte la especialista.     

La infección se origina cuando se caen frutos, por ejemplo en caso de lluvia. “Como el hongo ya está en el suelo, este contamina la fruta que cae, la que a su vez se pudre y libera entonces más inóculo. Los síntomas de la pudrición consisten en una maceración de tejido por lo que se aprecia un cambio de color de ese tejido y un olor muy particular de la fruta a vinagre que es realmente notable. Finalmente se produce una fermentación y se observa la presencia de  mosquitas del vinagre”, señala.

ESTRATEGIAS DE CONTROL EN EL HUERTO

La experta recomienda evitar que los frutos toquen el suelo y desde luego nunca cosechar los frutos que han caído al piso. Pinilla aconseja eliminar del suelo del huerto antes de cosecha los frutos caídos, ya sea que se observen con o sin pudrición. Además todo el material de cosecha -baldes, capachos, bins, etc.- debe estar limpio y en algunos casos lavado con cloro.

En el caso de Pudrición Acida, solo dos fungicidas controlan eficientemente G. candidum, uno es tebuconazol y el otro propiconazol. “Los fungicidas se aplican para disminuir el potencial de inóculo en el huerto y dependiendo de los mercados de destino, los fungicidas se pueden aplicar entre cinco y siete días previo a la cosecha. Esto con el fin de respetar las carencias”, afirma la especialista.

PRUEBAS IN VITRO Y ENSAYOS DE CAMPO

Así mismo en pruebas “in vitro” y en ensayos de campo, los fungicidas más eficientes para el control de G. candidum, resultaron ser tebuconazol y propiconazol. En la foto 6 se puede ver las distintas concentraciones en ppm en que se aplicó el fungicida tebuconazol. “Se observa que desde la mayor concentración hasta la menor, el hongo no se desarrolló, versus el testigo arriba a la izquierda de la foto, en que la placa Petri fue rápidamente cubierta por completo”. Según la fitopatóloga, con este ensayo se demuestra la eficiencia de tebuconazol en el control de G. candidum. Asimismo ambos fungicidas mencionados controlan al mismo tiempo el Tizón de la Flor causado por Botrytis, Monilinia o Monilia. 

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters