El gremio buscará dar un apoyo directo a los productores para que tengan huertos de un mejor nivel productivo, y por ende, de mejor resultado económico, lo que implica ayudar en aspectos que van más allá a las asociadas a la calidad de la fruta.
En 2009, la industria chilena del kiwi, bajo el liderazgo de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, A.G. (Asoex), y la Federación de Productores de Frutas de Chile, F.G. (Fedefruta), tomó la decisión de organizarse en torno a un comité de carácter voluntario que reuniese a los productores y exportadores de este producto. El resultado fue la conformación del Comité del Kiwi (CdK), entidad que festejará sus 10 años invitando a sus socios productores y empresas exportadoras a un gran evento a realizarse el próximo 4 de octubre en Curicó.
Para Asoex y Fedefruta, esta es una oportunidad tanto para celebrar una década de trabajo del CdK, como de proyectarse al futuro y “avanzar en elevar y asegurar la competitividad del sector, producir bajo condiciones favorables para el medio ambiente y de forma socialmente responsable, y ofrecer al mundo una fruta consistente y de alta calidad“, dice Carlos Cruzat, Presidente Ejecutivo del CdK, añadiendo que –al final del día- se busca que el consumidor en China, Estados Unidos o en Europa, cuando pruebe un kiwi chileno, lo encuentre rico.